¿Qué es WordPress?
Conseguir tu Trinidad Audio jugador listo...

¿Qué es WordPress y cómo funciona? He escuchado esta pregunta varias veces, en ambos extremos del espectro donde trabajo. Tanto por un lado los clientes como por otro aquellos que quieran aprender a utilizar WordPress.

Cualquiera que trabaje o quiera trabajar con inbound marketing seguramente habrá oído hablar o utilizado WordPress. Después de todo, es el sistema de CMS – Sistema de Gestión de Clientes (o sistema de gestión de contenidos) más utilizado en el mundo. Pero al fin y al cabo: ¿qué es WordPress y cómo funciona? ¿Y qué es un CMS?

Entonces, leyendo esta publicación, sabrás:

  • ¿Qué es un CMS?
  • Por qué tener un sistema de gestión de contenidos
  • ¿Qué es WordPress y cómo funciona?
  • Cómo trabajar con WordPress

¿Qué es un CMS?

CMS es una aplicación o sistema para crear y gestionar contenido. Con él podrás crear, editar, publicar y organizar todo el contenido de tu sitio web, incluido tu blog. El CMS proporciona plantillas de sitios web prediseñadas, lo que hace que la parte técnica sea más sencilla de trabajar. En otras palabras, es una plataforma que permite crear, editar y publicar contenidos en un sitio web sin necesidad de saber programar.

El usuario elige el tipo y modelo de la plantilla y comienza a trabajar en las partes visuales y de contenido en función de ella. En otras palabras, podrás gestionar textos, imágenes, páginas, vídeos y mucho más a través de una interfaz intuitiva. Esto significa más agilidad, más autonomía y menos dependencia de un desarrollador para pequeños cambios. Además, el CMS se conecta a una base de datos con el contenido que se está creando, lo que también permite una mejor gestión.

Hay varios tipos de CMS disponibles, incluido WordPress, que se estima que se utiliza en casi el 30% de todo Internet. También tenemos Joomla, Drupal y Magento, sólo por nombrar los principales. Entre los CMS, se estima que el uso de WordPress subir a aproximadamente 60%.

“Un CMS es un sistema de gestión de contenido que permite a cualquiera crear y actualizar un sitio web sin tener que codificar”.

¿Por qué utilizar un CMS?

El uso de un CMS trae consigo varios beneficios. Lo principal es la facilidad de uso: cualquiera con conocimientos básicos de Internet puede mantener un sitio web actualizado. Esto hace que crear y mantener su sitio web actualizado, algo esencial hoy en día, sea mucho más sencillo. Además, se puede utilizar online, sin necesidad de instalaciones de software.

También podrás realizar actualizaciones y cambios visuales, según las tendencias emergentes, sin necesidad de realizar complejas inversiones estructurales y retrabajos. Otro punto fuerte de un CMS es la instalación de nuevas funcionalidades. Diariamente se realizan actualizaciones e inclusiones de nuevas herramientas, lo que nos permite mejorar el rendimiento y probar nuevas herramientas de optimización, productividad y conversión.

En resumen, el CMS ofrece:

  • Agilidad en la creación y edición de páginas;
  • Optimización SEO de forma práctica;
  • Instalación de nuevas funciones con sólo unos clics;
  • Posibilidad de escalabilidad, desde sitios web sencillos hasta portales robustos.

Hoy en día, si quieres tener una Blog Ya sea un sitio web institucional profesional, el CMS es una herramienta obligatoria.

Destacado para SEO

Lo más destacado del uso del CMS es la posibilidad de trabajar y monitorear el SEO (Optimización de Motores de Búsqueda) de una forma más visible y simplificada. De esta manera, puede configurar y optimizar su sitio web para búsquedas orgánicas. El sistema le permite optimizar imágenes, estructurar contenido y utilizar palabras clave con la ayuda de herramientas de productividad.

Además, puedes trabajar en proyectos tanto pequeños como grandes.

¿Qué es WordPress?

Ahora que ya sabes qué es un CMS, vamos a contarte qué es WordPress. WordPress fue creado en 2003 por Matt Mullenweg y Mike Little, originalmente como una bifurcación del proyecto b2/cafelog. A lo largo de los años, WordPress ha evolucionado desde una simple plataforma de blogs a una solución integral de gestión de contenidos capaz de satisfacer una amplia gama de necesidades, desde sitios web personales hasta grandes portales corporativos.

Por tanto, es un CMS y, como comentábamos, el más utilizado en el mundo. El funcionamiento de WordPress es un punto destacado del sistema. Funciona sobre un trípode: temas, complementos y contenido. Al instalar el tema en su sitio web, puede agregar nuevas funciones utilizando complementos (que también se utilizan para integrar su sitio web con otras herramientas) y administrar el contenido, incluida la edición y eliminación de textos y páginas, según lo que necesite.

Además, si ya tienes más experiencia, puedes optar por editar los códigos de los temas directamente en la herramienta (¡recuerda siempre hacer una copia de seguridad primero!).

Cómo funciona WordPress

WordPress se basa en tres pilares principales: temas, complementos y contenido. Los temas definen la apariencia del sitio web. Los complementos añaden funcionalidad. Y el contenido es lo que publicas: páginas, posts, imágenes, vídeos, etc.

Todo ello se gestiona a través de un panel administrativo sencillo y funcional. Y la mejor parte: puedes usar WordPress sin escribir una sola línea de código.

Si quieres ir más allá, puedes personalizar todo directamente en el código fuente. Esta flexibilidad es uno de los grandes diferenciadores de la plataforma.

WordPress.com frente a WordPress.org

Sí, hay dos versiones de WordPress y tienen diferencias importantes.

WordPress.com

Es una solución alojada. En otras palabras: tú creas tu sitio web y WordPress se encarga de todo (seguridad, alojamiento, actualizaciones). Ideal para quienes buscan sencillez y no tienen experiencia técnica.

Sin embargo, existen limitaciones: es necesario pagar planes avanzados para tener más libertad de personalización, instalar complementos o monetizar el sitio web.

WordPress.org

WordPress.org, por otro lado, es la versión autoalojada de WordPress. Esto significa que necesita un servicio de alojamiento para instalar y administrar su sitio web. La principal ventaja aquí es la libertad total: puedes instalar cualquier tema o complemento, personalizar el código de tu sitio web y monetizarlo como desees.

Para quienes quieran tener un sitio web profesional, personalizable y con posibilidades de crecimiento, esta es la mejor opción.

WordPress.com es práctico, pero limitado. WordPress.org requiere más conocimientos, pero ofrece total libertad.

¿Por qué WordPress se ha vuelto tan popular?

Es gratuito y de código abierto.

Puedes usar, modificar y redistribuir WordPress como quieras. Esto ha dado lugar a que una comunidad global de desarrolladores se reúna para mejorarlo continuamente.

Es fácil de usar.

Incluso si nunca has creado un sitio web antes, el panel de control de WordPress es fácil de entender. Crear páginas, insertar imágenes, publicar entradas: todo es intuitivo.

Es escalable y flexible.

Con el mismo sistema, puedes crear cualquier cosa, desde un blog personal hasta un sólido sitio web de comercio electrónico. Esto hace que WordPress sea ideal para proyectos que comienzan siendo pequeños pero tienen potencial de crecer.

Tiene una comunidad activa

Existe un enorme ecosistema de temas, complementos, tutoriales y foros de soporte. Esto significa que nunca estarás solo.

Características y funcionalidades principales de WordPress

Editor basado en bloques

El editor Gutenberg te permite ensamblar páginas y publicaciones como bloques de contenido, lo que te brinda más libertad creativa y facilita la organización visual de tu texto. Y aunque no te acostumbres, se puede restaurar fácilmente el Editor tradicional de WordPress, una opción además muy intuitiva y fácil de utilizar.

Mediateca

Le permite cargar imágenes, vídeos y audio directamente desde el panel de control. Todo se almacena y se puede reutilizar en cualquier momento.

Sistema de temas

Puede elegir entre miles de temas gratuitos o de pago. Con sólo unos pocos clics, su sitio web adquirirá una nueva apariencia.

Complementos y extensiones

¿Quieres añadir un formulario de contacto, una tienda online o mejorar tu SEO? Con los complementos, puedes ampliar fácilmente la funcionalidad de WordPress.

Optimizado para SEO

Nace WordPress amigable con los motores de búsqueda, pero con complementos como Yoast SEO, puedes llegar mucho más lejos

“WordPress es excelente para el SEO porque te brinda control total sobre las URL, los metadatos, la velocidad y la estructura del contenido”.

Cómo instalar WordPress paso a paso

Primero que nada, necesitas un servicio de hosting compatible con WordPress. La mayoría de los proveedores de hosting ofrecen planes específicos de WordPress que facilitan la instalación.

Luego, descarga los archivos de WordPress a tu hosting. Recomendamos que esto se haga por web oficial, donde puedes descargar la versión portuguesa sin riesgo de transferencia de malware.

Instalación de WordPress

  1. Descomprima el archivo .zip del paquete en su computadora;
  2. Crea una base de datos para tu WordPress en tu servidor de hosting, usando MySQL con un usuario con acceso completo y privilegios de edición. Consulta con la empresa donde alojas cómo hacer esto en su panel de gestión;
  3. Hacer una copia del archivo wp-config-sample.php en su computadora y cambie el nombre del archivo a wp-config.php;
  4. Cambie los siguientes elementos en su archivo wp-config.php:
    1. Nombre de la Base de Datos: este es el nombre que se creó en su panel de hosting;
    2. Usuario de Base de Datos: también creado en tu panel;
    3. Contraseña de la Base de Datos: también creada en su panel;
    4. Host de base de datos: host que aloja el servidor MySQL. Esta información aparece en su panel de hosting, en el área donde creó la base de datos en el punto 2.

Vea qué líneas se configurarán:

/** Nombre de la base de datos para WordPress*/

define('DB_NAME', 'data_base_name_here');

/** Usuario de la base de datos MySQL */

define('DB_USER', 'nombre_usuario_aquí');

/** Contraseña de la base de datos MySQL */

define('DB_PASSWORD', 'contraseña_aquí');

/** Nombre de host MySQL */

definir('DB_HOST', 'localhost').

  1. Guarde su archivo y cópielo a su servidor, en la misma carpeta donde estaba el archivo. wp-config-sample.php;
  2. Ejecute la instalación en su navegador accediendo al archivo instalar.php. Ver cómo:
    Si fue instalado en la raíz => seudominio.com.br/wp-admin/install.php
    Si se instaló en un subdirectorio como /blog => tudominio.com.br/blog/wp-admin/install.php

De esa manera, simplemente sigue los siguientes pasos y finaliza la instalación.

Existe una forma de instalar WordPress utilizando el propio instalador del hosting, si utilizas un hosting que admita WordPress, como por ejemplo Hostinger, por ejemplo.

Instalar el tema y comenzar a trabajar con WordPres

Ahora que ha finalizado la instalación, acceda a su WordPress (sudominio.com.br/wp-admin), utilizando el nombre de usuario y la contraseña que creó. Verá el Menú a la izquierda, donde podrá elegir entre instalar los temas predeterminados de WordPress o instalar temas nuevos.

Elección del tema

Elegir el tema correcto es crucial para la apariencia de su sitio web. Puedes elegir entre miles de temas gratuitos en el repositorio de WordPress u optar por un tema premium.

El elemento Apariencia es donde debes realizar cambios en tu tema. Es importante tener en cuenta que el menú de la izquierda puede cambiar, según el tema y los complementos que haya instalado. Pero ahí pasa todo. Algunos elementos están estandarizados, lo que ayuda enormemente a comprender el sistema (publicaciones, medios, páginas, apariencia, complementos y herramientas, por ejemplo). Por tanto, toda la navegación se puede realizar desde este menú.

Desde allí, podrá cambiar y obtener una vista previa de su sitio. Un consejo que ya damos aquí es instalar un complemento gratuito. modo de mantenimiento. Con él, puedes cambiar tu sitio web tanto como quieras, sin que los visitantes vean los cambios que se están realizando en vivo.

Instalación de complementos esenciales

Para empezar, existen algunos complementos que son prácticamente obligatorios para cualquier sitio web de WordPress, como los complementos de SEO, seguridad y respaldo. Yoast SEO, Wordfence y UpdraftPlus son excelentes puntos de partida.

Ajustes básicos

Después de elegir su tema e instalar los complementos esenciales, es hora de ajustar la configuración básica de su sitio, como el título, la descripción, las URL amigables y la configuración de lectura.

Mantenimiento y seguridad de WordPress

Mantener su sitio de WordPress seguro y en buen estado es esencial para garantizar su funcionamiento a largo plazo. Por lo tanto, asegúrese de mantener su WordPress, sus temas y complementos siempre actualizados para evitar vulnerabilidades de seguridad. Además, realizar copias de seguridad periódicas es esencial para garantizar que no pierda sus datos. Complementos como UpdraftPlus facilitan la automatización de este proceso.

Instalar un buen complemento de seguridad como Wordfence ayuda a proteger su sitio web contra ataques maliciosos. Asimismo, utilice contraseñas seguras y habilite la autenticación de dos factores siempre que sea posible.

Rendimiento y optimización

Un sitio web rápido y eficiente proporciona una mejor experiencia de usuario y ayuda a mejorar su clasificación en los motores de búsqueda. Por lo tanto, utilice un complemento de almacenamiento en caché, como W3 Total Cache o LiteSpeed Cache, para mejorar el tiempo de carga de su sitio. Además, elija un proveedor de hosting de calidad.

Otro punto es que las imágenes grandes pueden ralentizar tu sitio web. Utilice complementos como Smush para optimizar sus imágenes sin perder calidad. El almacenamiento en caché y la minificación son técnicas que ayudan a reducir el tiempo de carga de tu sitio web y se pueden llevar a cabo con complementos como WP Rocket, de forma automática y efectiva.

En breve…

WordPress es mucho más que una simple plataforma: es una solución integral de administración de contenido que le permite crear una amplia variedad de sitios web, desde sitios personales hasta soluciones empresariales complejas. Su simplicidad, flexibilidad y amplio ecosistema de funciones lo han convertido en la opción preferida de millones de usuarios en todo el mundo.

La plataforma continúa evolucionando y adaptándose a las tendencias del mercado, manteniendo su posición de liderazgo en la industria de gestión de contenidos. Con su comunidad activa, actualizaciones constantes e integración con tecnologías emergentes, WordPress sigue siendo una solución potente y versátil para crear sitios web de todo tipo y tamaño.

Ahora que sabes qué es WordPress y cómo hacerlo funcionar, ¡manos a la obra! ¡Pon a trabajar tu producción de contenidos y aparece en internet!

Habla con Vero Contenidos¡Somos expertos en WordPress!

FAQ – Preguntas frecuentes sobre WordPress

1. ¿WordPress es gratuito?

Sí. WordPress es 100% gratuito y de código abierto. Solo pagas por hosting y dominio.


2. ¿Cuál es la diferencia entre WordPress.com y WordPress.org?

.com está administrado y limitado. .org te da total libertad, pero exige más responsabilidad.


3. ¿Puedo vender productos con WordPress?

¡Sí! Con el complemento WooCommerce, puedes transformar tu sitio web en una tienda en línea completa.


4. ¿Es WordPress bueno para el SEO?

Es excelente. Con complementos como Yoast SEO, puedes optimizar cada detalle de tu sitio web.


5. ¿Es seguro WordPress?

Sí, siempre que mantengas todo actualizado, utilices complementos confiables y buenas prácticas de seguridad.


Artículo publicado originalmente el 10/07/2024 y actualizado en esa fecha.

¿Qué es WordPress?
Etiquetado en:        

Los comentarios están cerrados.

es_MX

¡ÚNETE A LA LISTA VIP DE CONTENIDOS DE VERO!

No recibirás spam, solo contenido de calidad 😁.

Disponible sólo en portugués.