Guerrilla y Marketing en Internet - Vero Contents
Conseguir tu Trinidad Audio jugador listo...

El marketing de guerrilla es una estrategia que utiliza la creatividad y el uso de pocos recursos para sorprender al público, impactándolo de formas poco convencionales.

Alejándose de los canales de marketing tradicionales, como la televisión, la radio, los periódicos y las revistas, el marketing de guerrilla utiliza diversas herramientas para llamar la atención, con el objetivo de generar un gran impacto y tener efectos virales.

En este artículo entenderemos un poco más sobre el concepto de marketing de guerrilla. Veamos sus orígenes, además de entender su importancia dentro del mundo de internet.

Y, por supuesto, vea algunos ejemplos interesantes de su uso.

¿Qué es el marketing de guerrilla y de dónde viene?

El nombre marketing de guerrilla fue creado por el escritor y publicista estadounidense Jay Conrad Levinson. El término fue creado en su libro. Marketing de guerrilla, lanzado originalmente en 1983.

El concepto del autor se inspiró en la Guerra de Vietnam, en la que Vietnam del Norte utilizó estrategias con pocos recursos, pero con gran impacto y resultados sobre sus adversarios, Vietnam del Sur y Estados Unidos.

Así, el marketing de guerrilla es una estrategia de marketing creativa y de bajo coste que busca generar un gran impacto en el público, muchas veces mediante acciones inesperadas, inusuales o incluso provocativas. La idea es “romper lo convencional” para llamar la atención rápidamente, generar ruido (boca a boca), engagement y, a menudo, volverse viral en las redes sociales.

El nombre proviene de “guerra de guerrillas”, donde pequeños grupos utilizan tácticas no convencionales para enfrentarse a fuerzas más grandes. En marketing, el principio es el mismo: las empresas más pequeñas, con presupuestos más limitados, utilizan la creatividad para competir con marcas más grandes.

El marketing de guerrilla es generalmente una estrategia centrada en lugares públicos de alto tráfico. Los casos grandes suelen estar asociados con medios externos, pero en los últimos años, otras estrategias como flashmob ganó protagonismo.

Para identificar una acción guerrillera, generalmente observamos algunos puntos, tales como:

  • alto impacto, sorpresa y creatividad;
  • uso de canales no convencionales o uso de canales convencionales de forma original;
  • utilización de diferentes formatos y acciones de bajo coste.

Esquema de marketing de guerrilla – Contenidos Vero

Ejemplos comunes de marketing de guerrilla:

  • Intervenciones urbanas:utilizar espacios públicos para crear experiencias memorables (como grafitis, escaleras transformadas en pianos, etc.).

  • Flash mobs:Presentaciones flash en lugares públicos que sorprenden a quienes están cerca.

  • Acciones de emboscada:cuando una marca aprovecha un evento de alta visibilidad (como un espectáculo o un juego) para promocionarse, sin ser patrocinador oficial.

  • Publicidad interactiva:paneles que reaccionan al movimiento, al habla o al tacto de las personas.

Ventajas:

  • Costo relativamente bajo

  • Alto potencial de viralización

  • Fuerte atractivo emocional y compromiso

  • Puede generar medios espontáneos (la gente y los medios lo publicitan por su cuenta)

Desventajas:

  • Riesgo de interpretaciones negativas

  • Puede que no llegue a la audiencia adecuada

  • Es difícil medir los resultados directos

  • Puede ser bloqueado por las autoridades si no está autorizado.

Marketing de guerrilla y la web

En su libro, Jay Conrad sostiene que la principal característica del marketing de guerrilla es el diálogo con el público. Interactividad y construcción de relaciones, así como Internet, son la base de esta estrategia. Este concepto, como señala en el libro, contrasta con el marketing tradicional, que es un monólogo.

Actualmente, una característica importante es la convergencia con la web. Con el uso de la creatividad, ambas pueden ser estrategias de bajo costo y pueden ser utilizadas por pequeños empresarios. Por tanto, no se trata sólo de un universo de grandes marcas.

Pero donde realmente se encuentran la web y el marketing de guerrilla es en el alto poder de la viralización. La web sirve incluso como complemento para difundir grandes y exitosas campañas de marketing de guerrilla.

Esto va en contra de los conceptos de marketing más actuales, donde el trípode “informar, convencer y motivar” ya no es suficiente para atraer al consumidor. Sorprender, interactuar y compartir son parte del día a día en la web y el marketing de guerrilla nos permite fortalecer esta relación con el público.

Por tanto, es posible combinar las dos estrategias, llevando la audiencia del marketing de guerrilla a Internet. Como ambos permiten la interacción con los usuarios, es posible crear una base de datos para utilizarla posteriormente en la web.

Además, el redes sociales se puede utilizar para mejorar los resultados de las campañas de marketing de guerrilla. Estos, a su vez, pueden utilizarse para mejorar los resultados en las redes sociales.

¿Por qué invertir en marketing de guerrilla?

El primer punto es el impacto de bajo costo. La estrategia puede ser utilizada por marcas de todos los tamaños y presupuestos y brinda la oportunidad de acercar al público a su producto/servicio.

Este es un paso importante en el que pensar. En el marketing actual, el público quiere mucho más de las marcas. Estar presente en la mente del consumidor hoy requiere autenticidad y creatividad.

Crear un impacto inmediato y llevar a este consumidor a las redes sociales es una forma de no tener que “tomar prestada” a tu audiencia. Facebook o el Instagram. En tiempos de menor alcance en las redes, el marketing de guerrilla puede ser una excelente manera de sorprender y generar engagement en las redes sociales.

Algunos ejemplos de marketing de guerrilla

las acciones de flashmob ya se han hecho famosos en la web. Hemos separado dos acciones que se viralizaron en la web hace unos años y tuvieron mucho éxito. El primero, de 2011, está en el metro de Estocolmo. El segundo es de las tabletas Tic Tac, del año 2012.

Una acción muy interesante, llevada a cabo en 2006 por el sitio web de reclutamiento y selección Jobsintown.de, utilizó medios externos para impactar al público (alto impacto, por cierto).

Marketing de guerrilla - Empleos en la ciudad

¿Y qué tal esta acción realmente genial de una compañía alemana de seguros de implantes dentales?

Marketing de guerrilla - Seguro de implantes dentales

 

Una acción que me parece muy genial fue la de los KitKat Banks, utilizando espacios públicos.

Estos pocos ejemplos que hemos mostrado muestran el poder de una buena campaña de marketing de guerrilla.

Consejos para hacer marketing de guerrilla genial

Si quieres crear un marketing de guerrilla verdaderamente memorable, debes ir más allá de la idea creativa: debes planificar bien, pensar en la experiencia de la audiencia y asegurarte de que la acción esté alineada con los valores de tu marca. A continuación se ofrecen algunos consejos valiosos que pueden ayudarle:

1. Conozca profundamente a su audiencia

Antes de pensar en cualquier acción, entiende a quién quieres impactar. De esta manera, comprende cuáles son los hábitos, miedos, deseos y rutinas de tu audiencia. Después de todo, una buena acción de guerrilla sorprende de manera relevante, y eso sólo sucede cuando hablas el idioma de tu audiencia.

2. Sé creativo, pero con propósito

El objetivo no es sólo “sorprender” o “hacer ruido”. Tu idea debe ser creativa, pero también debe tener un porqué detrás: generar curiosidad, resaltar un beneficio del producto, reforzar un posicionamiento, provocar reflexión, etc. De lo contrario, se convierte en entretenimiento vacío.

3. Integrarse con otros canales

La acción puede ocurrir en el mundo físico, pero debe generar ecos en el mundo digital. Piensa en cómo será fotografiado, filmado y compartido. Por lo tanto, utilice hashtags, anime a su audiencia a publicar e intégrelos con su estrategia de redes sociales, marketing por correo electrónico o una campaña más amplia.

4. Utilice el elemento sorpresa

El marketing de guerrilla funciona mejor cuando toma a la gente desprevenida. En otras palabras, lugares inesperados, momentos inusuales, interacciones inusuales… todo esto ayuda a crear una experiencia memorable. Pero ojo: sorprender no es lo mismo que invadir o ser invasivo.

5. Tenga sentido común y empatía.

Evite cualquier idea que pueda ofender, asustar o generar interpretaciones negativas. Después de todo, el marketing de guerrilla debe ser audaz, pero nunca irresponsable. Piense en la seguridad, los permisos legales y el impacto emocional de la acción.

6. Crear acciones replicables o escalables

No siempre es posible realizar una gran acción, pero sí se pueden crear versiones más pequeñas o replicables en otras ciudades, puntos de venta o redes sociales. Esto ayuda a prolongar el impacto y reforzar el mensaje.

7. Establecer objetivos y medir resultados

Aunque sea algo fuera de lo normal, es importante tener un objetivo claro: ¿quieres generar leads? ¿Visitas? ¿Seguidores? ¿Mala fama? Configure esto y realice un seguimiento de métricas como menciones, tráfico del sitio web, participación, cobertura de los medios, etc.

El buen humor, las grandes ideas y mucha creatividad pueden convertir un pequeño esfuerzo en un gran éxito. Pero no olvides llevar estas campañas a la web, donde el alcance y el compartir seguramente harán que una buena campaña despegue.

Recibe actualizaciones sobre contenido interesante como este en tu correo electrónico. ¡Regístrate y forma parte de nuestra lista!

Artículo publicado el 15/04/2020 y actualizado en esa fecha.

El marketing de guerrilla e Internet
es_MX
We've detected you might be speaking a different language. Do you want to change to:
Close and do not switch language