
Conseguir tu Trinidad Audio jugador listo...
|
Meta, bajo el liderazgo del CEO Mark Zuckerberg, continúa revolucionando la interacción en las redes sociales con capacidades avanzadas de inteligencia artificial (IA). El reciente anuncio destaca la implementación de “Meta AI” en plataformas como WhatsApp, Messenger, Instagram y Facebook Stories.
Las características, aunque se encuentran en las primeras etapas de desarrollo, ya tienen algunas funcionalidades notables. Entre ellas destaca la posibilidad de crear imágenes bajo demanda. Solo escribe “imagina” en el chat y describe detalladamente lo que deseas, utilizando tecnologías como Midjourney, Stable Diffusion, DALL-E, entre otras.
Este artículo explorará las nuevas capacidades de la IA y cómo estas nuevas aplicaciones impactarán en las redes sociales.
Pegatinas creadas con IA
Meta inaugura su incursión en AI con el lanzamiento de stickers (pegatinas) generado por inteligencia artificial. Utilizando las tecnologías de Llama 2 y el modelo Emu para la generación de imágenes, la herramienta transforma comandos de texto en stickers únicos.
Programada para su lanzamiento en octubre, inicialmente para un grupo restringido de usuarios de habla inglesa, esta nueva función estará disponible en WhatsApp, Messenger, Instagram y Facebook Stories.
Edición de imágenes con IA en Instagram
Instagram pronto recibirá funciones avanzadas de edición de imágenes impulsadas por inteligencia artificial. Las herramientas “Restyle” y “Backdrop” permitirán a los usuarios recrear imágenes aplicando estilos visuales descritos por ellos. Meta garantiza que las imágenes editadas por IA se identificarán para evitar confusiones con contenido generado por humanos.
La IA, potenciada por el modelo Llama 2, aporta innovaciones como la capacidad de cambiar escenas o fondos en las imágenes. Además, la edición de imágenes, basada en el modelo Emu de Meta, ofrecerá filtros que cambian el estilo de la ilustración según las preferencias de los usuarios.
Estas funciones se integrarán en las aplicaciones Meta como Instagram, WhatsApp y Facebook, eliminando la necesidad de descargas adicionales.
Meta AI: Asistencia virtual interactiva
El anuncio de Meta AI revela un asistente virtual interactivo disponible en WhatsApp, Messenger e Instagram, además de integración con las gafas inteligentes Ray-Ban Meta y Quest 3. Impulsado por un modelo personalizado basado en la tecnología Llama 2, ofrece una experiencia de conversación natural.
La asociación con celebridades como Snoop Dogg y Kendall Jenner agrega una capa adicional de personalización, permitiendo a los usuarios interactuar con asistentes que representan personajes específicos. Los usuarios podrán elegir entre 28 alternativas, algunas representadas por celebridades (además de las ya mencionadas) como Naomi Osaka, Paris Hilton, MrBeast y Tom Brady.
AI Studio: Extendiendo el poder de la IA a los programadores
Meta planea democratizar la creación de inteligencia artificial con el lanzamiento de AI Studio. Inicialmente disponible para desarrolladores, la plataforma admitirá la creación de IA de terceros que se ejecutarán en los servicios de mensajería de la empresa. La iniciativa comenzará en Messenger y se expandirá a WhatsApp, con la expectativa de permitir a cualquiera crear su propia IA utilizando las herramientas de Meta para 2024.
En breve…
La creciente implementación de Meta AI y otras capacidades de IA resalta el compromiso de Meta de ofrecer experiencias personalizadas e innovadoras en las redes sociales.
A medida que la tecnología evoluciona, la empresa busca equilibrar el avance tecnológico con consideraciones éticas, garantizando la transparencia y la privacidad. “Meta AI” surge como un elemento innovador que configura el futuro de las interacciones digitales y promete un entorno más dinámico y atractivo para los usuarios de las plataformas Meta.
Aunque todavía no está disponible en Brasil, Meta AI representa un salto significativo hacia una experiencia más personalizada e innovadora en las interacciones. en línea.
Imagen: Freepik

Marcel Castilho es especialista en marketing digital, neuromarketing, neurociencia, mindfulness y psicología positiva. Además de publicista, también tiene una Maestría en Programación Neurolingüística. Es fundador y propietario de Vero Comunicação y también de la agencia digital Vero Contents.